26 de febrero de 2007

La situación de la universidad pública. Algunos datos sobre Bolivia

Los indicadores de productividad: De la cobertura y del costo de la cobertura


La matrícula en las universidades bolivianas se elevó a 195,200 el año 2001. De este total, el 78% corresponde a las universidades públicas.

El 50.16% de la matrícula universitaria total corresponde a mujeres.

El año 2001 se tenía un registro total de Profesores Universitarios de 9200. En consecuencia, se tenía una carga de 21.21 estudiantes por profesor.

El año 2002 se contaba con 52 universidades. 16 Públicas y 36 Privadas.

La matrícula total el año 2002 subió a 290,423, de los cuales 240,428 estudiantes correspondieron a la universidad pública. El mismo año los ingresantes fueron 54,549, de los cuales 42,782 correspondieron a la universidad pública. Y el total de egresados ese año fue de 13,210, de los cuales 10,682 correspondieron a la universidad pública.

En consecuencia, la tasa de egresados en la universidad pública fue del 25% (medida como egresados sobre ingresantes el mismo año). Y en la universidad privada la tasa fue de 21%.

Si consideramos la tasa de egresados como el ratio entre los egresados en el año n sobre los ingresantes en el año n-4, los resultados cambian. La tasa de egresados para la universidad pública en los años del 2000 al 2003 es, respectivamente, 41,14%, 44,66%, 40,76% y 33.08%. Una media entre el 30 al 40%.

La tasa de egresados para la universidad privada en los años del 2000 al 2003 es, respectivamente, 16,98%, 18,62%, 29,6% y 19.74%. Una media del 20%.

Considerando este indicador de productividad, la productividad relativa de la universidad pública es el doble de la universidad privada. Pero si se considera el valor del indicador en terminos absolutos, la productividad es baja. Si al quinto año de ingresar a la universidad el 40% pudo salir; entonces el 60% sigue en la universidad pública.

Y en el caso de la universidad privada, al quinto año de ingresar a la universidad el 20% pudo salir; entonces el 80% sigue en la universidad.

Consideremos ahora la carga de alumnos por docentes. En el caso de la universidad pública, para el período que va de 1996 al año 2002, la carga de alumnos por docente fue, respectivamente, 21,69; 22,78; 23,88; 25,08; 26,37; 26,39 y 27.66. La tendencia es ascendente. En la medida que la tasa de egresados no es eficiente, la cobertura se incrementa y el número de alumnos por profesor se incrementa.

En el caso de la universidad privada, la situación de la carga de alumnos por docente es la que sigue. Para el período que va del año 1996 al año 2003 el número de alumnos por profesor fue, respectivamente, 7,97, 8,87, 9,68, 11,45, 10,81, 11,52, 10,3 y 11,39. Una media de 11 alumnos por profesor. Bastante menos que en la universidad pública. Aquí resulta claro que a este respecto, docentes, el costo por alumno es mayor. La universidad privada invierte más en docentes aunque obtiene una productividad mucho menor.

Otro indicador de productividad, es la tasa bruta de escolarización. Esta mide el porcentaje de la población en edad de encontrarse en estudios superiores y que efectivamente se encuentra en estudios superiores. Considerando el intervalo de edad de la OCDE, 20-24 años, el 41% de la población, en el año 2004, se encuentra bajo cobertura en Bolivia. Un valor elevado (Argentina tiene 60% y es el más alto de toda América Latina) que indica la ampliación de la cobertura.

Esta ampliación de la cobertura se registra desde comienzos de la década de los 90. En 1991 la tasa era de 22%. En 1999 se elevó en 50% para llegar a 33%. El año 2002 se encontraba en el 38% para llegar al 41% dos años después.

Este incremento de la cobertura es un fenómeno que acompaña a todo el Continente. Para el conjunto de países de América Latina y el Caribe, la tasa bruta de escolarización fue de 17% en 1991 y pasó a 21% en el año 1999, para volver a subir y llegar al 28% el año 2004. Un crecimiento del 65% en trece años, o una tasa anual de 4% de crecimiento anual.

Al crecer la cobertura se incrementa también la esperanza de vida escolar. Este indicador mide la esperanza de vida al ingresar al sistema escolar. En el caso de la esperanza de vida en la educación superior, nos dice el número de años de educación superior que un niño espera lograr al ingresar al primer año de educación primaria. Bolivia registra una de las más altas esperanzas de vida escolar superior en el continente.

La esperanza de vida escolar superior en Bolivia fue de 2 años el año 2004. Igual al que registraba ese mismo año Venezuela. El más alto en la región lo tuvo Argentina con 3.3 (y Argentina tiene la más alta cobertura). Cuba tiene 2.7 años, Panamá 2.3 y Chile 2.2. Perú llegaba a 1.6 años en el año 2004.

La mayor cobertura que genera una mayor esperanza de vida implica costos para el Estado Boliviano.

El Estado Boliviano destina el 6.4% de su PBI a la educación y el 18% de su presupuesto (en el año 2004). Del total de este gasto, la educación pre primaria y primaria tiene casi la mitad del total, 49% (46% primaria, 3% pre primaria). La secundaria se lleva el 25%, mientras que la educación superior el 23%.

Pero la naturaleza del gasto está orientado sólo al gasto corriente. El año 2004 el total del presupuesto asignado a la educación superior fue gasto corriente. El gasto en capital fue 0%. Y la calidad de la formación universitaria tiene mucho que ver con el gasto de capital.

En la educación primaria Bolivia destina el 16.4% de su PBI per cápita (año 2004). En la educación secundaria la asignación fue de 13%. Y en la educación superior fue superior a la suma de las dos anteriores, 35.9%.

Los altos gastos que generan una mayor cobertura parecen explicarse por los relativamente altos índices de alfabetismo en la población de 15 a 24 años, que llega al 97%.

Sin embargo este indicador parece también tener un alto costo de oportunidad. La tasa de alfabetismo entre la población de 15 a más años es del 87%, 10 puntos menos que el de la población entre 15 a 24 años. Y esto es coherente con la distribución del gasto en terminos del PBI per cápita.

En consecuencia la educación superior boliviana es muy cara. Es decir, el gasto del Estado en la educación superior es bastante elevado aunque la productividad no lo es.

Cuadro Resumen de Información sobre Universidades Públicas en Bolivia

  • Más del 75% de la matrícula en la universidad boliviana corresponde a las universidades públicas.
  • La matrícula por genero se distribuye por igual: 50%
  • De un total de 52 universidades, 16 son públicas y 36 privadas.
  • La tasa de egresados de la universidad pública es del 25%, mientras que en la universidad privada llega al 21% (año 2001).
  • Considerando la tasa de egresados en terminos de cohorte, una medida más exacta, la tasa en la universidad pública se mueve en un intervalo entre el 20 al 30%, mientras que en la universidad privada está alrededor del 20%.
  • La carga de Estudiantes por Profesor se movió en un intervalo de entre 22 a 28 en la universidad pública (1996-2002). En la universidad privada estuvo alrededor de 11 alumnos por profesor.
  • La tasa bruta de escolarización superior en Bolivia, 2004, llegó al 41%.
  • La esperanza de vida escolar superior en Bolivia, 1004, fue de 2 años.
  • El 100% del gasto en la universidad pública, 2004, es gasto corriente.
  • El 35.9% del PBI per cápita, 2004, fue destinado a la Educación Superior.
  • La tasa de alfabetismo en la población mayor de 15 años es del 87%, año 2004.

La información sobre Bolivia se ha obtenido del estudio de Ramón Daza Rivero, consultor del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, presentado en el Taller “Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”, organizado por la UNESCO en Mayo del año 2003 en Buenos Aires, Argentina. Otra fuente importante de información es la Base de Datos de la UNESCO GED 2006, de donde hemos obtenido la información correspondiente a presupuestos y esperanza de vida escolar.

Archivos